Regulación de la Salud: Decreto 446/00 (Argentina)

Focalización

Los altos niveles de pobreza y desigualdad que se registraron en toda América latina durante los 80`s llevo a que, el Banco Mundial y el fondo Monetario Internacional (organismos de la banca de Bretton Woods), realicen un «aggiornamento»(11) de las recetas neoliberales (plasmadas en el Consenso de Washington).

El «aggiornamento», llevado a cabo en la década del ´90, consistió en una revalorización del papel del estado. Del estado mínimo (que se pensaba era la mejor solución) se pasó a una estrategia en la cual el estado debía ser un estado amigo del mercado. Esto requería que se apliquen dispositivos de mercado en el estado afectando, por lo tanto, a los servicios públicos sociales como la salud y la educación.

La pobreza representaba un peligro para la continuidad del programa neoliberal. Producía conflictos por la falta de una distribución equitativa, disminuía la legitimación social con respecto al sistema, y daba lugar a la aparición de movimientos que contraríen a las reformas neoliberales. Un factor importante en la ampliación de la pobreza estuvo dado por la flexibilización del mercado de trabajo, que según los actores neoliberales, servía para crear más empleo).

La mercantilización del estado consistió en la concentración de fondos en un volumen acotado de ciudadanos para reducir el gasto fiscal del estado. «(…) Se alienta una redistribución de cobertura reducida y, (…) se coloca un fuerte énfasis en los pobres y, sobre todo en las franjas de pobreza extrema.»(12)

Como las cifras de pobreza eran muy altas se requería una transferencia de recursos hacia los servicios públicos más básicos. En este punto se evidencia la falta de respuestas coherentes del FMI y el Banco Mundial.

El traspaso de fondos debía realizarse de la medicina especializada a los cuidados primarios de salud. Esto producía un desplazamiento de recursos desde los sectores medios hacia los pobres, con lo cual el «aggiornamento» ampliaba la desigualdad y, por lo tanto, no lograba resolver el problema.

Frente al fracaso del «aggiornamento», Bretton Woods propone una lucha contra la corrupción (que será ahora el factor clave del malestar de los pueblos según este organismo) y una profundización de las medidas de «aggiornamento». El efecto final será una ampliación de la pobreza, la indigencia y el deterioro social.

Para el año 2005 más de la mitad de la población de la Argentina no contará con ingresos suficientes para cubrir la canasta básica de alimentos.

Evolución de la pobreza y la indigencia

Total Urbano EPH

Regulación de la salud: Decreto 446/00 (Argentina)

Fuente: Instituto Nacional de Estadísticas y Censos – Encuesta Permanente de Hogares (EPH) – Nota: los Semestres corresponden a los resultados de la EPH continua; los periodos anteriores, a los de la EPH puntual (13).

Conclusión

La profunda crisis de diciembre del 2001, produjo la caída del gobierno del presidente De La Rúa. Se ha observado que, en función de las condiciones del contexto histórico que se daba en el año 2002, el equilibrio político- institucional es poco flexible, descoordinado y con baja legitimidad. Por lo mismo se destaca la ausencia de actores externos que traten de destrabar la situación que se vive en el sistema de salud.

En las últimas décadas se evidenció la ineficacia de las políticas de focalización recomendadas por las agencias de Bretton Woods (Fondo Monetario Internacional y Banco Mundial). Estas políticas solo actuaban en la resolución de problemas puntuales y no planteaban una estrategia organizativa a escala nacional.

El resultado de llevar a cabo estas recomendaciones fue, entre otras cosas, la desregulación de la salud para focalizar la asistencia social del estado en el sector de la sociedad que no podía pagar su cobertura médica.

Pero desde antes de la implementación del artículo 446/00 y hasta la actualidad se puede observar que los hospitales públicos no cuentan con la infraestructura y los insumos necesarios para atender a ese 52,1%(14) de la población que se encuentra por debajo de la línea de pobreza.

Ya en el año 2004 Juan José Zanola, presidente de la Obra Social Bancaria y de la comisión de obras sociales del Movimiento Obrero alertó «Los enormes costos de los insumos provocaron que la gente se vuelque a las obras sociales, aunque observo, cada vez más, que mayor cantidad de gente está sin cobertura y los hospitales públicos están saturados; el Estado, las prepagas y las obras sociales deberían sentarse a conversar, porque el sistema está fuera de control»(15).

La falta de control por parte del estado con respecto a las obras sociales sindicales sumado a la inexistencia de competencia (debido a que los sindicatos eran los únicos que se encargaban del área de salud) ocasionó que estos no invirtieran en mejorar el servicio prestado a sus afiliados. El decreto 446/00 fue una forma de ampliar la competencia y obtener inversiones de capitales extranjeros, pero más que nada significó una respuesta satisfactoria para los sectores que apoyaba al Consenso de Washington.

El decreto puso en evidencia la división de la sociedad existente hasta el momento. Los sectores con mayores ingresos se asociaron a las medicinas prepagas y los de menores recursos se dividieron entre los que pudieron tener un trabajo, del que podían descontar una parte del sueldo para pagar una obra social, y los que no tuvieron tanta suerte quienes (ya sea por haber conseguido un trabajo en negro (16) con salarios que no alcanzan para pagar una medicina prepaga, o por no tener trabajo) tuvieron que recurrir al hospital público. El punto neurálgico del problema radica en que la salud en Argentina dejó de ser un derecho para todos para pasar a ser una salud para «ricos» y una salud para «pobres».

A raíz de la ineficacia de las políticas de focalización se puede argumentar que hacer falta construir una visión alternativa del desarrollo. Se necesita desarrollar políticas sociales universales e inclusivas que tengan en cuenta las características propias de cada territorio.

Si se tiene en cuenta que la diferencia, entre el 10% de la población que más gana y el 10% de la población que menos gana, aumentó desde la década del ´70 de 8 veces a 1 hasta llegar en la actualidad a ser 33 a 1 se puede concluir que otro de los graves problemas de la Argentina es la mala distribución de los ingresos (17).Los impuestos progresivos deberían ser la política de gobierno más fuerte para lograr achicar las distancias entre los disparejos salarios de la sociedad.

El estado debería funcionar, además, como articulador de los distintos actores (desocupados, organizaciones no gubernamentales, empresarios, cooperativas, entre otros), desarrollar políticas estratégicas a largo plazo y generar emprendimientos productivos, para aumentar los puestos de trabajo.

Por otro lado, faltan instituciones, legitimadas por la sociedad, que la contengan y canalicen las necesidades de la misma. Estos organismos deberían priorizar las demandas sociales referidas a educación, salud, creación de empleos y, todas aquellas reivindicaciones que requiere una vida digna.

Coincidimos con el artículo «La política social 2005-2006» de Arroyo, Daniel en que «(…) la Responsabilidad Social vinculada al empresariado deba entenderse como un concepto amplio y asociado a los intereses de toda la sociedad procurando incorporarlos a objetivos colectivos que sean compatibles con una visión que priorice un desarrollo económico sustentable, la distribución equitativa de los ingresos y una democracia participativa.»

Notas

  1. Orlansky, Dora (1991) «El nuevo orden Administrativo. Reforma del Estado y empleo público en Argentina 1989- 1991».
  2. Siguiendo a Carlos Vilas, «Más allá del consenso de Washington», se pueden resumir las medidas del consenso que influyeron en el área de salud en: Reducción del estado, privatización del sector público, apertura a inversiones extranjeras y desregulación ampliada.
  3. «El gobierno impulsa la fusión de unas 200 entidades gremiales; sólo quedarían 50» (Diario La Nación, http://www.lanacion.com.ar/18939, jueves 20 de Enero de 2000).
  4. No podían poner límites a la afiliación de usuarios en enfermedades preexistentes, ni limites por la edad.
  5. La causa que evitó que la libre competencia sea total, fue la fuerte oposición por parte de los sindicatos, que realizaron constantes movilizaciones y paros en contra de la disposición.
  6. Siguiendo a Eduardo M. Basualdo «Sistema políticos y modelo de acumulación en la Argentina», se puede entender por Transformismo argentino a la cooptación, por parte de las elites dominantes, de las conducciones de los sectores populares (en este caso líderes sindicales) mediante factores materiales como ser: corrupción y altos ingresos relativos que perciben los integrantes del sistema político, en un contexto social caracterizado por un agudo «disciplinamiento» de los sectores populares vinculado a una creciente concentración del ingreso.
  7. Diario La Nación, http: //buscador.lanacion.com.ar/, «Moyano despertó la furia de la Rúa», Jueves 20 de Enero de 2000.
  8. Página 12, http: //www.pagina12.com.ar, «El gobierno firmó el decreto de desregulación de obras sociales», diciembre de 2000.
  9. Diario La Nación, http://buscador.lanacion.com.ar/Resultado.asp 14 millones de personas sin obra social ni prepaga» Lunes 23 de Febrero de 2004.
  10. En marzo del 2001.
  11. Ezcurra Ana María, ¿Qué es el neoliberalismo?, 2000.
  12. Ezcurra Ana María, ¿Qué es el neoliberalismo?, 2000.
  13. Siguiendo la metodología del INDEC, el concepto de «línea de indigencia» determina si un hogar cuenta o no con ingresos suficientes para cubrir una canasta básica de alimentos (CBA). La «línea de pobreza» incorpora además otros bienes y servicios no alimentarios: vestimenta, transporte, educación, salud, etc., que conforman una canasta básica total (CBT).
  14. Se obtiene de la suma de pobreza e indigencia del cuadro del instituto nacional de estadísticas y censos.
  15. Diario La Nación, http://buscador.lanacion.com.ar/Resultado.asp 14 millones de personas sin obra social ni prepaga» Lunes 23 de Febrero de 2004.
  16. Es decir que no se le hacen descuentos por jubilación o seguro social para atenderse. No figuran dentro del sistema de empleo legal.
  17. Basado en el análisis de Daniel Arroyo, «La política social 2005-2006».

Bibliografía

  • Acuña Carlos H., «El sistema de salud en Argentina», Centro de estudios para el desarrollo institucional-Fundación Gobierno y Sociedad, documento 60, Marzo 2002
  • Arroyo Daniel, «La política social 2005-2006»
  • Basualdo Eduardo M., «Sistema político y modelo de acumulación en la Argentina», 2001
  • Ezcurra Ana María, «¿Qué es el neoliberalismo?», 2000
  • Orlansky, Dora, «El nuevo orden Administrativo. Reforma del Estado y empleo público en Argentina 1989- 1991», 1991.
  • Villas Carlos, «Más allá del consenso de Washington», Buenos Aires, Argentina
  • Decreto 446/00, Desregulación de las obras sociales
  • Decreto 1140/00, Nuevo régimen obras sociales
  • Decreto 377/01, Obras Sociales
  • Decreto 939/00, Programa Médico Obligatorio
  • Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC)
  • Diario La Nación, http://buscador.lanacion.com.ar/
  • Diario Página 12, http://www.pagina12.com.ar/
  • Diario El Clarín, http://www.servicios.clarin.com/
  • www.sanidad.org.ar/documentos/documento_2_informe_salud_argentina_2000.htm «Informe Salud Argentina 2000», Buenos Aires, Argentina, 2000