FACTORES DE RIESGO EN LA FACULTAD DE MEDICINA

INTRODUCCIÓN 

Factores de riesgo en la facultad de medicina de la Universidad de Antioquia. Este trabajo es necesario, para conocer cuales son los  principales riesgos ambientales que se tienen en la facultad, y que propuestas o que métodos se llevan a cabo para sostener un control adecuado sobre éstos dentro de la facultad, ya que el uso creciente de sustancias químicas en la vida moderna incluye una serie de procesos peligrosos para los cuales se debería contar con adecuadas medidas de protección y control, que permitan la prevención de efectos adversos tanto a  nivel humano, como ambiental. 

Las afectaciones que están ocurriendo derivadas de la exposición laboral, ambiental y de las consecuencias sobre el ecosistema, hacen necesario el abordaje serio y con las herramientas adecuadas, de forma tal, que metodológicamente puedan,  no sólo disminuirse los efectos deletéreos de los agentes químicos producidos en los laboratorios de la facultad de medicina, sino detectar en forma temprana sus efectos y sobretodo,  prevenir su acción. 

Pero también este trabajo va enfocado hacia una visión general de la problemática a nivel físico y biológico, evaluando cosas tales como el stress derivado del hacinamiento, del ruido,  etc., como también algunos factores de riesgo que puedan ser peligrosos en determinado momento y expongan a la comunidad educativa a la enfermedad. Es pues, determinar cuales son las principales fuerzas motrices que direccional el buen o  mal funcionamiento de los procesos salud – enfermedad dentro de la Facultad de Medicina. 

OBJETIVOS GENERALES 

  • Identificar algunos de los riesgos inminentes en la facultad que puedan afectar de alguna manera a la persona de ésta.
  • Proponer un marco causa efecto que permite analizar las fuerzas motrices  básicas que subyacen  bajo los problemas de la salud mental:
  • Por ejemplo, algunos de los factores de riesgo en la facultad de medicina, como el ruido, el hacinamiento, las basuras, la falta de deberes. 
  • Determinar como el crecimiento de la población generado por la gestión política de masificación en la facultad de medicina, es uno de los mayores factores de riesgo.

OBJETIVOS ESPECÍFICOS 

  • Identificar las organizaciones y sus políticas así como las legislaciones que regulan el equilibrio ambiental en la facultad.
  • Indagar sobre los planes de contingencia que se tienen ante un posible evento de peligro
  • Obtener datos acerca de lo que opina la gente sobre el medio ambiente en la facultad.

DESARROLLO 

Primero que todo, para poder hablar de riesgos en la facultad, hay que tener claro el concepto de riesgo y peligro, ya que con éste se identificará claramente nuestro objetivo. 

Noción de riesgo: Posibilidad de ocurrencia en el ambiente de que un producto químico, con una toxicidad potencial, pueda ocasionar efectos tóxicos en organismos vivientes. 

En otras palabras, la noción de riesgo es inseparable de las  ideas de posibilidad e incertidumbre debido a decisiones particulares. Las decisiones que se toman en el presente condicionan lo que acontecerá en el futuro, aunque no se sabe de qué modo: deben ser tomadas sin tener una conciencia suficiente de lo que sucederá. Riesgo no es igual a amenaza o peligro, esta distinción se torna irrelevante si no se hace la referencia a la idea de seguridad, y con esto la seguridad se convierte en un concepto decisivo. La idea de riesgo supone una sociedad que trata activamente de romper con su pasado, la característica fundamental, en efecto, de la civilización industrial moderna. Luego entonces, el riesgo es la dinámica movilizadora de una sociedad volcada en el cambio que quiere determinar su propio futuro en lugar de dejarlo a la religión, la tradición o a los caprichos de la naturaleza. El capitalismo moderno difiere de todas las formas anteriores de sistema económico por sus actitudes hacia el futuro, que junto a éste, el industrialismo es un tipo de agrupamiento complementario, no subordinado de aquél. 

Por estas razones, afirma alguien que «la idea de riesgo siempre ha estado relacionada con la modernidad; pero quiero defender que en el periodo actual este concepto asume una nueva y peculiar importancia. Se suponía que el riesgo era una forma de refular el futuro, de normalizarlo y traerlo bajo nuestro dominio. Las cosas no han resultado así. Nuestros mismos intentos por controlar el futuro tienden a volver hacia nosotros, forzándonos a buscar formas diferentes de ligarlo a la incertidumbre». 

La mejor manera de explicar lo que está pasando es hacer una distinción entre dos tipos de riesgo. A uno lo llamaré riesgo externo. El riesgo externo es el riesgo que se experimenta como viniendo del exterior, de las sujeciones de la tradición o de la naturaleza. Quiero distinguir éste del riesgo manufacturado, con lo que aludo al riesgo creado por el impacto mismo de nuestro conocimiento creciente sobre el mundo. El riesgo manufacturado se refiere a situaciones que tenemos muy poca experiencia histórica en afrontar. La mayoría de los riesgos medioambientales, como los vinculados al calentamiento global, entran en esta categoría. Están directamente influidos por la globalización…». 

En efecto, uno de los rasgos más significativos de las sociedades de la era postindustrial es la sensación general de inseguridad. Además, la aparición de los nuevos riesgos se ve, en cierto modo, compensada por la radical reducción de los peligros procedentes de fuentes naturales (así las consecuencias lesivas de enfermedades o catástrofes). Por ello, más bien puede sostenerse de modo plausible que, por muchas y, muy diversas causas, la vivencia subjetiva de los riesgos es claramente superior a la propia existencia objetiva, existe una elevadísima <<sensibilidad al riesgo>>sin embargo, los beneficios que estos riesgos proporcionan a la sociedad los justifican, pero, al mismo tiempo, el ciudadano, para poder ejercer realmente su libertad precisa tener una cierta seguridad y confianza en que esos riesgos no son superiores a los que aparentan ser. 

Es cierto que aunque el mantenimiento de la confianza de los ciudadanos en la vigencia de la norma no se entienda como fin o función primordial del Derecho penal no se puede negar que ésta es una de las funciones del Derecho y, por tanto, del Derecho penal como ultima ratio del ordenamiento jurídico, o, al menos, que la confianza en el comportamiento de los otros de acuerdo a las normas es un efecto fáctico o empírico de la existencia de normas de conducta y normas de sanción. En definitiva, que en un Estado de Derecho no impera el principio de desconfianza como principio orientador de las relaciones sociales sino todo lo contrario: se parte como principio de que los otros respetarán las normas que regulan los contactos sociales. 

Sin embargo, en las situaciones riesgosas no es posible determinar en el presente de qué manera los otros deberán comportarse en situaciones futuras: en las discusiones sobre la problemática ecológica, por ejemplo, está siempre presente la preocupación por dejar abierta la opción para las generaciones futuras, quienes tendrán que decidir sobre la base de consideraciones que no se pueden conocer hoy. 

Proponer un marco causa efecto que permite analizar las fuerzas motrices  básicas que subyacen  bajo los problemas de la salud mental: 

Por ejemplo, algunos de los factores de riesgo en la facultad de medicina, como el ruido, el hacinamiento, las basuras, la falta de deberes. 

El crecimiento de la población generado por la gestión política de masificación en la facultad de medicina es uno de los mayores factores de riesgo ambientales, ya que éste puede causar stress y un ambiente de estudio inadecuado. Además, por cierto, la facultad está situada en una zona hospitalaria, en la que deberían haber normalmente una intensidad del ruido menor a 30 decibeles, y se encuentra que hay  80 decibeles en las avenidas contiguas.

RIESGOS AMBIENTALES QUE SE PUEDEN PRODUCIR  EN LOS DISTINTOS LABORATORIOS 

En la historia de la facultad de medicina no llegó a existir ningún manejo especial ante los distintos procesos que se llevaban a cabo en los diversos laboratorios de la institución.  En cuanto al manejo de deshechos por ejemplo, lo que se hacía era que todos los efluentes eran vertidos a las cañerías y todos los residuos del laboratorio que se producían iban a dar a la basura de manera irresponsable. 

Es así, como en laboratorios como el de genética donde se trabaja con gran número de muestras de sangre, todos los residuos que se originaban producto de los exámenes y los distintos trabajos eran vertidos en las cañería provocando un gran impacto ambiental y multiplicando los distintos problemas que se podrían originar por esta ruta. 

Pero esta situación empieza a cambiar a partir de la aparición del decreto 2676 del año 2000, con lo cual se inicia un cambio en el desarrollo de todas las actividades que se realizan en los laboratorios en procura de dar un manejo más adecuado y responsable a los residuos que ellos generan. 

«ARTICULO 1.  OBJETO.  El presente decreto tiene por objeto reglamentar ambiental y sanitariamente, la gestión integral de los residuos hospitalarios y similares, generados pro personas naturales o jurídicas. 

ARTICULO 2.  ALCANCE.  Las disposiciones del presente decreto se aplican a las personas naturales o jurídicas que presten servicios de salud a humanos y/o animales e igualmente a las generen, identifiquen, separen, desactiven, empaquen, recolecten, transporten, almacenen, manejen, aprovechen, recuperen, transformen, traten y/o dispongan finalmente los residuos hospitalarios y similares en desarrollo de las actividades, manejo e instalaciones relacionadas con: 

  • La prestación de servicios en salud, incluidas las acciones de promoción de la salud, prevención de la enfermedad, diagnóstico, tratamiento y rehabilitación. 
  • La docencia y la investigación con organismos vivos o cadáveres. 
  • Bioterios y laboratorios de biotecnología. 
  • Cementerios, morgues, funerarias y hornos crematorios. 
  • Consultorios, clínicas, farmacias, centros de pigmentación y/o tatuajes, laboratorios veterinarios, centros de zoonosis y zoológicos. 

ARTICULO 3.  PRINCIPIOS.  El manejo de los residuos hospitalarios  y similares se rige por los principios básicos de bioseguridad, gestión integral, minimización, cultura de la no basura, precaución y prevención.» 

Es así como al generador de deshechos se le inviste con la responsabilidad de hacer la mejor destinación los productos que genera, en donde se le trata de concientizar del daño tan grande que causa al no actuar de manera sensata. 

De este  modo, para el tratamiento de los diversos deshechos que pueden causar algún peligro o daño ambiental, se comienzan a realizar distintos procesos ya sea para descontaminar, desinfectar y esterilizar los productos o materiales que se generan. 

AUTOCLAVADO 

Con el fin de asegurar la manipulación segura de los residuos de características infecciosas o patógenas, teniendo en cuenta  que es necesario una manipulación posterior para que sean incinerados o llevados a rellenos sanitarios y que esto representa un peligro para todo tipo de personas que puedan estar en contacto con ellos, estos residuos deben tratarse con anterioridad, de tal forma que se neutralicen su características infecciosas y se elimine tal peligro. 

El autoclavado es una técnica de desinfección de calor húmedo.  En donde el vapor saturado actúa como un transportador de calor y su gran número de calorías se depositan en los residuos por medio de condensación.  La desinfección por este proceso debe hacerse a una presión de vapor de 15 lb/ pulgada cuadrada (atmósfera por encima de la presión atmosférica) a una temperatura de 121 ºC y 132 ºC.  Pero es de aclarar que en los residuos de grasas o de materia inorgánica el proceso  de desinfección puede verse en alguna forma obstaculizado. 

El instrumento para realizar este proceso es el autoclave, el cual se parece a una olla de  presión o mejor aún a una olla arrocera.  Este instrumento es llenado de agua hasta cierto punto, luego se introducen los deshechos o materiales que se desean neutralizar y dejan en un periodo de 30 a 60 minutos. 

De otro modo, existen sustancia o materiales que no resisten la presión o las altas temperaturas del autoclavado, por lo que pueden llegar a reaccionar negativamente, por lo que se utiliza otros métodos para su neutralización. 

DESINFECCIÓN QUÍMICA 

Es la desinfección que se hace mediante el uso de germicida  tales como el hipoclorito de sodio.  En donde se colocan los materiales o deshechos en hipoclorito de sodio a 5000 ppm durante 30 minutos.  Este proceso también es llevado a cabo para el tratamiento de efluentes. 

Bajo la realización de los dos procesos anteriores, los deshechos ya no representan un problema de mayor importancia para la manipulación de los diferentes auxiliares o para la disposición exterior que se les realice, reduciendo en gran medida el número de agentes patógenos e impacto ambiental que pudieron llegara  causar.