Evaluación de la adherencia al esquema de vacunación plan ampliado de inmunizaciones clínica infantil Colsubsidio. La vacunación surge como resultado del esfuerzo de hombre por encontrar una protección real contra las enfermedades infecciosas. La vacunación es una de las más importantes intervenciones de salud pública sobre estas enfermedades. En ese contexto, y en acción conjunta con las naciones del mundo, se creó el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI) con el fin de alcanzar el control y la erradicación de dichas enfermedades.
MATERIALES Y MÉTODOS
Se realizó un estudio observacional descriptivo retrospectivo tomando los datos de todos los niños y niñas menores de 6 años de edad, usuarios del programa de Promoción, Educación y Prevención (PEP) de la Clínica Infantil Colsubsidio en Bogotá, Colombia, y quienes asistieron y fueron atendidos en el centro de vacunación de dicha institución entre el 1ro de enero y el 31 de diciembre de 2005.
RESULTADOS
Se encontraron 7.686 menores de 6 años en la base de datos del Centro de Vacunación de la Clínica Infantil Colsubsidio. El 65,7% cumplieron con el esquema PAI según la edad, mientras que un 34,2% tenía aún el esquema PAI incompleto. Los niños(as) entre los 6 meses y los 2 años de edad representan al grupo con el menor número de vacunas aplicadas pertenecientes al esquema PAI (19,8%). De los 30.984 biológicos aplicados, el 87,1% pertenecen al esquema PAI, y el 12,8% restante corresponde a los biológicos complementarios.
CONCLUSIONES
Este estudio, el cual se presenta como un preliminar, muestra unas cifras alarmantes en cuanto a cobertura y vacunación, empero promueve la búsqueda de las fallas que existen para que no se esté cumpliendo con el esquema de vacunación PAI, además de fortalecer aún más el programa de promoción, educación y prevención PEP que se realiza en la red de salud de Colsubsidio.
PALABRAS CLAVES
Plan Ampliado de Inmunizaciones, adherencia, cobertura, vacunación.
SUMMARY
BACKGROUND
The human being has tried to find solid protection against infectious diseases, hence, vaccination was sought as the most important milestone public health intervention for communicable diseases. In this context, and in joint action with world nations, the Mass Immunization Plan was created in order to reach the control and eradication of the above mentioned diseases.
MATERIALS AND METHODS
A descriptive, retrospective study was conducted. Primary data was drawn from children under 6-year-old of age as users of the program of Promotion, Education and Prevention (PEP) at the Clínica Infantil Colsubsidio in Bogotá, Colombia, and those attended at the vaccination center of the above mentioned institution between January 1 and December 31, 2005.
RESULTS
7.686 children under 6-year-old were registered in the information data base at the Vaccination Center of Clínica Infantil Colsubsidio. 65,75 % complied with the vaccination scheme regimen according to age, whereas 34,23 % had still an incomplete scheme regimen. Children between 6 months and 2 years of age represent the most affected group with incomplete scheme regimen (19,87 %). 30.984 was the total amount of vaccines applied during this specific period.
CONCLUSIONS
This preliminary study show figures which raise concern dealing vaccination coverage. However, shows existing failure to fulfill comprehensive vaccination scheme regimen, besides the need in strengthening moreover the program of promotion, education and prevention PEP that is realized at the health network of Colsubsidio.
KEY WORDS
Mass Immunization Plan, adherence, coverage, vaccination.
INTRODUCCIÓN
La palabra «vacuna» deriva de las investigaciones del médico británico Edward Jenner (1749-1823), al llevar a cabo su legendario experimento de inmunización con linfa de viruela vacuna, presentado en su «Investigación sobre las Causas y los Efectos de la Viruela Vacuna», en 1798. Posteriormente, hacia julio de 1885, Louis Pasteur administra por primera vez una vacuna contra la rabia a un paciente que había sido mordido por un perro rabioso.
Comienza entonces en ese año la era de la inmunización (acción de conferir inmunidad contra una determinada enfermedad), que se convierte en una excelente herramienta de salud pública. La inmunización pretende la protección parcial o completa contra un agente infeccioso, y tiene como meta final la erradicación de la enfermedad o su control. Las vacunaciones como parte de la salud pública se realizan de forma permanente, amplia y facilitada por padres, médicos, sistemas de salud y Estado.
Después de los primeros descubrimientos, poco a poco se fueron introduciendo diferentes vacunas contra diferentes infecciones: viruela (1798), rabia (1885), toxoide diftérico (1923), contra B. pertussis (1926), toxoide tetánico y tuberculosis BCG (1927), y fiebre amarilla (1935). Después de la Segunda Guerra Mundial, se desató un gran interés por los avances tecnológicos, los cuales dieron lugar a que se aumentara la producción de nuevas vacunas que actualmente se encuentran vigentes: vacuna polio inyectable (1955), y posteriormente la vacuna polio oral, la cual continua siendo la vacuna de elección para la erradicación del virus (1962), antisarampión (1964), antiparotiditis (1967) antirubéola (1970) y antihepatitis B (1981). (1)
PLAN AMPLIADO DE INMUNIZACIONES (PAI)
Al lograr un éxito muy impactante con la erradicación de la viruela, la Organización Mundial de la Salud (OMS) buscó medidas que pudieran tener ese mismo éxito con otras enfermedades infecciosas, y es así como en 1974 creó el Plan Ampliado de Inmunizaciones (PAI). En consecuencia, se estableció una acción conjunta con las naciones del mundo y organizaciones internacionales, que busca lograr coberturas universales de vacunación con el fin de disminuir la morbimortalidad causada por enfermedades inmunoprevenibles. En la región de las Américas, el PAI fue establecido durante la XXV reunión del Consejo Directivo de la Organización Panamericana de la Salud (OPS) en septiembre de 1977, y concentró su atención en 6 enfermedades: sarampión, polio, difteria, tos ferina, tétanos y tuberculosis, incluyendo en el esquema básico 4 vacunas: antisarampionosa, VOP, DPT y BCG (1).
En general, los esquemas de vacunación aplicados en la mayoría de los países de Latinoamérica están basados en los recomendados por el Centro de Control de Enfermedades en los Estados Unidos (CDC), a través del Comité Asesor de Prácticas de Inmunización (ACIP) y por las Academias Americanas de Pediatría y de Médicos Familiares (AAP-AAFP). Estos esquemas y sus recomendaciones están basados en las características de los productos inmunobiológicos, en el conocimiento científico con relación a los principios de inmunización activa y pasiva, en la epidemiología y el ataque de ciertas enfermedades, considerando también factores como morbilidad, mortalidad, costos de tratamiento y pérdidas de productividad. Estos mecanismos también se basan en la seguridad de las vacunas y en los costos y análisis de las medidas preventivas y del personal comprometido en dichos programas (1, 2,3).
Los programas de vacunación merecen una alta prioridad en países en vía de desarrollo por los efectos que tienen sobre: 1) la mortalidad y la morbilidad infantil, sobre todo en grupos de menores ingresos; 2) la reducción de la carga de enfermedades en la edad adulta; y 3) la reducción de costos asociados a la atención de enfermedades prevenibles. Además, la vacunación tiene un impacto importante en prevenir aquellos problemas de salud que aparecen muchos años después de tener la enfermedad. Estar expuesto a algunas enfermedades infecciosas prevenibles por vacunación durante la niñez puede causar daño biológico permanente con efectos adversos y crónicos durante la edad adulta. Finalmente, se destaca la importancia de los programas nacionales de vacunaciones para erradicar enfermedades trasmisibles, tales como los programas para la erradicación de la poliomielitis, el sarampión y la rubéola en los países latinoamericanos coordinados por la Organización Panamericana de Salud (OPS)(4).