En Pascuita, la prevalencia de cisticercosis humana y porcina fue de 2.23% y 6.82% respectivamente; en Guacharaquero fue de 1.17% y 2.33% para humanos y porcinos. De 11 pacientes con EITB positivos evaluados mediante imágenes, se encontraron dos individuos con calcificaciones únicas en la escanografía y uno con una lesión inespecífica en la resonancia magnética. Todos los individuos con EITB negativo que fueron evaluados mediante imágenes fueron normales.
Este estudio demuestra que la cisticercosis es endémica en estas comunidades y que el EITB es una prueba útil para emprender estudios epidemiológicos.
Tema
Diagnóstico (Inmunología)
Localización
Universidad INCCA de Colombia. INS.
CORREDOR A., ARCINIEGAS E., HERNANDEZ C.A. Parasitismo intestinal. Ministerio de Salud, Instituto Nacional de Salud. 2001.
Resumen: se referencia la investigación Nacional de morbilidad, en la ENS encuesta nacional de salud para el intervalo de tiempo de 1965-1980: la prevalencia encontrada para el parasitismo Taenia sp. Mayores (saginata y solium) fue de 0.7% lo cual muestra un incremento de + 0.4 en la tasa reportada para 1965. La tasa de Infección más elevada corresponde a la región Atlántico (2.0 %) y la mínima se observa en la región central 00.1% este parasitismo, con la gravedad que implica la neurocisticercosis, posiblemente tiene prevalencia mayor ya que el método empleado para su detección no fue el apropiado.
La distribución de las tasa más elevadas, a nivel país, muestra el siguiente comportamiento: escolares 1.3%, ingresos intermedios 1.0%, zona urbana 0.8%, población sin instrucción 1.1% habitantes de altitudes menores de 1000m 1.1 %, agua fuera de la vivienda 1.6%, mujeres 0.9%. No se observaron diferencias en las tasas 0.7% por la presencia de no servicios de eliminación de excretas en la vivienda.
BOHÓRQUEZ M., PIRAGAUTA M., GIRALDO J., CASTAÑEDA H. Producción de un antisuero policlonal contra la fracción protéica de 53 kDa del metacéstodo de Taenia solium en conejos de raza nueva zelanda. Revista científica de UNINCCA. Volúmen 7-No 1 Nov de 2001.
Resumen: a través de la técnica de electroforesis se obtuvo la fracción protéica de 53 KDa del metacéstodo de Taenia solium, la cual fue utilizada para desarrollar dos protocolos de inoculación en conejos de raza nueva Zelanda con el fin de producir un antisuero policlonal contra la fracción en estos especímenes y valorar el título de anticuerpos producidos con la técnica inmunoenzimática ELISA en la cual se pudo establecer la dilución óptima de suero, concentración óptima de Ag de 53 kDa y dilución óptima de conjugado. La utilización del Western Blot fue necesaria para determinar si la fracción compartía epítopes con otras fracciones y el antígeno total de Taenia solium.
Tema
Diagnóstico (Inmunología)
Localización
Universidad INCCA de Colombia. INS.
GIRALDO J., PIRAGAUTA M., VARGAS C., CASTAÑEDA H. Valoración de la reactividad antigénica con sueros de porcino de las fracciones de 95, 45 y 36 kDa del metacéstodo de Taenia solium. Revista científica de UNINCCA. Volúmen 7-No 1 Nov de 2001.
Resumen: empleando la técnica de electroforesis y la de elusión pasiva; a partir de un antígeno total obtenido del estadio quístico de Taenia solium se obtuvo tres fracciones de 95,45 y 36 kDa, las cuales se valoraron para su reactividad antigénica enfrentadas contra el crudo total, mediante la utilización de la técnica de ELISA ; con 30 sueros control negativos colectados en diferentes regiones del país, 30 sueros control negativos colectados en el frigorífico Guadalupe de Bogotá y seis sueros positivos para otras helmintiasis y negativos para cisticercosis con el objeto de determinar posibles reacciones cruzadas. Los resultados indican que la fracción 45 kDa es ideal para la estandarización de pruebas diagnósticas de campo, de fácil ejecución y bajo costo para estudios epidemiológicos de la cisticercosis porcina y humana. Si bien el extracto crudo total presenta una excelente especificidad su sensibilidad es baja, de igual manera las fracciones de 95 y 36 kDa presentan una buena sensibilidad, pero por su especificidad su sensibilidad es baja, de igual manera las fracciones de 95 y 36 kDa presentan una buena sensibilidad, pero su especificidad es baja, además cabe resaltar que con el antígeno total como con estas dos fracciones se presentaron varios sueros falsos positivos como reacciones cruzadas con algunas de las entidades parasitarias incluidas en el estudio, evento que no se observó con la fracción de 45 kDa.
Tema
Diagnóstico (Inmunología)
Localización
Universidad INCCA de Colombia. INS.
GIRALDO J., PIRAGAUTA M., GALINDO M., CASTAÑEDA H. Valoración inmunológica con sueros de porcinos de los polipéptidos 61-41-29 kDa del metacéstodo Taenia solium. Revista científica de UNINCCA. Volumen 7-No 1 Nov de 2001.
Resumen: el presente estudio tomó tres fracciones polipeptídicas (61-41-28 kDa) del metacéstodo de Taenia solium, las cuales se obtuvieron utilizando la técnica de electroforesis y elusión pasiva, para posteriormente valorar su reactividad inmunogénica mediante la técnica de ELISA.
Se recomienda la utilización de la fracción de 61 kDa por ser la más inmunodominante entre este grupo de tres fracciones al presentar los mayores valores de sensibilidad, especificidad, por tal razón puede ser empleada en la estandarización de pruebas diagnósticas, económicas, rápidas y de fácil ejecución.
Tema
Diagnóstico (Inmunología)
Localización
Universidad INCCA de Colombia. INS.
VARGAS M., GIRALDO J., PIRAGAUTA M., CASTAÑEDA H. Valoración de la reactividad antigénica con sueros de porcino. Infectio. Revista de la asociación Colombiana de infectología. Vol. 6 No 2 junio 2002.III encuentro nacional de investigación en enfermedades infecciosas. Medellín Colombia.
Resumen: empleando la técnica de electroforesis y la de elusión pasiva; a partir de un antígeno total obtenido del estadio quístico de Taenia solium se obtuvo tres fracciones de 95,45 y 36 kDa, las cuales se valoraron para su reactividad antigénica enfrentadas contra el crudo total, mediante la utilización de la técnica de ELISA; con 30 sueros control positivo diagnosticados posmortem mediante la visualización del parásito, procedentes de diferentes regiones del país; 30 sueros control negativos colectados en el frigorífico Guadalupe de Bogotá y seis sueros positivos para otras helmintiasis y negativos para cisticercosis con el fin de determinar posibles reacciones cruzadas, con los siguientes resultados: extracto crudo total, valor de sensibilidad 56.25%, especificidad 100%, valores predictivos positivos y negativos del 100% y 56.25%. Fracción de 95 kDa sensibilidad 90.90%, especificidad 69.76%. Fracción de 45 kDa sensibilidad del 83.33% especificidad 96.77%. Fracción de 36kDa sensibilidad 100% especificidad 63.82%. Con los valores anteriormente desarrollados la fracción 45kDa es ideal para la estandarización de pruebas diagnósticas de campo, de fácil ejecución y bajo costo para estudios epidemiológicos de la cisticercosis porcina y humana. Si bien el extracto crudo total presenta una excelente especificidad su sensibilidad es baja, de igual manera las fracciones de 95 y 36 kDa presentan una buena sensibilidad, pero su especificidad es baja. Además cabe resaltar que con el antígeno total como con estas dos fracciones se presentaron varios sueros falsos positivos como reacciones cruzadas con algunas de las entidades parasitarias incluidas en el estudio, evento que no se observó con la fracción de 45 kDa.
Tema
Diagnóstico (Inmunología)
Localización
Universidad INCCA de Colombia. INS.
GIRALDO J., PIRAGAUTA M., GALINDO M., CASTAÑEDA H. Valoración inmunológica con sueros de porcinos de los polipéptidos 61-41-29 kDa del metacéstodo Taenia solium. Infectio. Revista de la asociación Colombiana de infectología. Vol. 6 No 2 junio 2002.III encuentro nacional de investigación en enfermedades infecciosas. Medellín -Colombia.
Resumen: En el presente estudio se tomó tres fracciones polipeptídicas (61-41-28 kDa) del metacéstodo de Taenia solium, las cuales se obtuvieron utilizando la técnica de electroforesis y elusión pasiva, para posteriormente valorar su reactividad inmunogénica mediante la técnica de ELISA, donde cada fracción polipeptídica se enfrentó con 44 sueros control positivo, 38 sueros control negativo, seis sueros positivos para otras entidades parasitarias y negativos para cisticercosis. Con base en los resultados se recomienda la utilización de la fracción 61 kDa por ser la más inmunodominante entre este grupo de tres fracciones al presentar los mayores valores de sensibilidad y especificidad. Por tal razón puede ser empleada en la estandarización de pruebas diagnósticas, económicas, rápidas y de fácil ejecución. Con la obtención de fracciones semipurificadas se disminuye la posibilidad de obtener reacciones cruzadas con otros helmintos permitiendo la estandarización de pruebas inmunodiagnósticas de campo de alta sensibilidad y especificidad, que se puedan emplear en estudios epidemiológicos de complejo teniosis/cisticercosis.
Tema
Diagnóstico (Inmunología)
Localización
Universidad INCCA de Colombia. INS.
GIRALDO J., PIRAGAUTA M., NEIFFE M. Estandarización de una prueba inmunodiagnóstica ELISA para la detección de anticuerpos humanos contra el metacéstodo de Taenia solium, en extracto crudo y fracción protéica de 53 kDa. Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud. Vol. 22, Suplemento No 1 julio 2002. II Congreso nacional de investigación y salud. Memorias. Bogotá -Colombia.
Resumen: se estandarizó una prueba de ELISA indirecta, empleando como antígeno la fracción protéica de 53 kDa del metacéstodo de Taenia solium, la cual fue obtenida por elusión pasiva de geles de acril-bisacrilamida después de un proceso de electroforesis del extracto crudo de cisticerco. Se utilizaron 23 sueros de pacientes diagnosticados positivos para cisticercosis mediante tomografía y serología, como control negativo se usaron 17 sueros de personas seleccionadas sin manifestaciones clínicas compatibles con la enfermedad. Los resultados para esta fracción protéica mostraron una sensibilidad del 100%, especificidad del 94,44% y no presentó reacción cruzada con seis sueros positivos para otras helmintiasis. La prueba se comparó con una ELISA indirecta estandarizada bajo las mismas condiciones, pero utilizando extracto crudo total; los resultados demostraron que la fracción de 53 kDa presenta mayores valores de sensibilidad y especificidad.
Tema
Diagnóstico (Inmunología)
Localización
Universidad INCCA de Colombia.
INS.
ANDRADE R.J., GIRALDOJ.C., MEDINA G. Estudio de la prevalencia de la cisticercosis porcina en el matadero municipal de Tunja-Boyacá. Revista de la asociación Colombiana de ciencias Biológicas Memorias XXXVIII congreso nacional de ciencias biológicas. Vol. 15 No2 Julio Diciembre 2003.
Resumen: en el presente estudio se determina la prevalencia de la cisticercosis porcina en el matadero municipal de Tunja-Boyacá, mediante el empleo de tres técnicas de diagnóstico: examen preportem (palpación de la lengua y región y región axilar), posmortem (visualización del quiste de Taenia solium en masa muscular) y prueba serológica de inmunoensayo enzimático ELISA. El rastreo de porcinos se efectuó durante un periodo semestral comprendidos entre el mes de febrero a julio del año 2003; con dos visitas mensuales y la toma aleatoria de 15 muestras por cada una de ellas.
Se halló una prevalencia del 0.0% con el examen pre y posmortem y del 8.66% con el examen serológico de ELISA atribuyéndose a este último una mayor confiabilidad, cuando se trata de detectar la presencia de anticuerpos contra cisticercosis porcina e indirectamente la presencia del metacéstodo viable en la masa muscular del cerdo. Los resultados obtenidos son comparables con los registros reportaos por otras entidades que han realizado estudios previos en otras regiones del país para esta parasitosis (INS OPS/OMS y otros). Se plantean posibles soluciones con el fin de ayudar en la erradicación del binomio Teniosis/cisticercosis que afecta al cerdo y por consiguiente al ser humano. Estos resultados ponen de manifiesto la comercialización de porcinos infectados por la baja sensibilidad de los análisis de pre y pos mortem practicados de rutina en los centros de sacrificio.
Tema
Epidemiológico
Localización
Universidad INCCA de Colombia. INS.
FLOREZ A. C., FORERO E. P., SOLANO S. Y., VELAZCO L.J., VILLAMARIN L. F., BETRAN M. seroprevalencia de la neurocicticercosis en pacientes remitidos al laboratorio nacional de referencia de parasitología del Instituto Nacional de Salud entre Enero de 1995 y Julio de 2003. Biomédica vol. 23 Suplemento No 1, Memorias XI Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical. Noviembre 2003, Bogotá Colombia.
Resumen: La neurocisticercosis es considerada en Colombia un grave problema de salud pública, de acuerdo con los estudios epidemiológicos realizados. Se revisaron las historias clínicas y los resultados de anticuerpos IgG anticisticerco por la prueba de ELISA en suero o líquido cefalorraquideo (LCR), de los pacientes remitidos al laboratorio nacional de referencia de parasitología del Instituto Nacional de Salud entre Enero de 1995 y Julio de 2003. Se determinaron los valores de seroprevalencia general, por grupos de edad, por departamentos y su asociación con sintomatología. Se revisaron 2.279 historias y sus respectivos resultados serológicos. Se halló una seroprevalencia general de 17.6% (401/2.249); el grupo de edad que presentó el mayor número de casos fue el de 31 a 45 años; la seropositividad hallada fue de 19.3% y 12.2% en pacientes positivos y negativos a la tomografía computarizada (TC), respectivamente, con una razón de prevalencia de RP=1,51 (IC95%=0,92 – 2,48). En los casos seropositivos, el síntoma más frecuente fue la cefalea con el 30,9% RR=1,54 (IC95%=1,21 – 1,95), seguido de las crisis convulsivas con 25,9%. Los departamentos con mayor frecuencia de seropositividad para neurocicticercosis fueron: Nariño 19,2%, Huila 4,2%, Caldas 3,9% y Bolívar 3,24%, los pacientes restantes procedían de otros departamentos, remitidos por laboratorios de Cundinamarca y Bogotá. Los datos demuestran que la NCC continúa siendo un problema de salud en diferentes zonas del país, que se diagnostica en mayores de 30 años. Se demuestra aquí la necesidad de implementar la vigilancia con el fin de orientar los programas de prevención y control de esta patología.
GIRALDO, J.C., MEDINA G., VARGAS C., ARIAS N., YANINE H., VÁSQUES L., ZAMORA T., SANDOVAL C., SOTELO M., TOQUICA M., VARGAS L. Evaluación diagnóstica de 24 fracciones polipeptídicas de 12-118 kDa del metacéstodo Taenia solium con sueros humanos, mediante el ensayo inmunoenzimático absorbente (Elisa). Revista de la asociación Colombiana de ciencias biológicas. Ibagué (Colombia). Vol. 16. No 2, Jul- Dic 2004: XXXIX Congreso Nacional de ciencias biológicas; Memorias.
Resumen: con el fin de evaluar el comportamiento diagnóstico de polipéptidos aislados de un extracto total del estadio larval de Taenia solium con sueros humanos mediante el ensayo inmunoenzimático absorbente ELISA, se obtuvieron 24 polipéptidos en un rango de peso molecular de 12 a 118 kDa mediante el empleo de electroforesis en geles de poliacrilamida (SDS-PAGE) y elusión pasiva. Las fracciones de 29, 35, 53, 66, 77, y 92 kDa se destacaron por presentar valores más altos de S, E, VPP, VPN, RA y ausencia de RC con las otras entidades parasitarias incluidas en el estudio, siendo ideales para la estandarización de pruebas diagnósticas de campo para detección de NCC humana en estudios epidemiológicos.
Tema
Diagnóstico (Inmunología)
Localización
Universidad INCCA de Colombia. INS.
MARIN M., RAMIREZ D., GIRALDO J., YANINE H., LOANGO N., PATARROYO F. Estudio de seroprevalencia de la cisticercosis porcina en el matadero municipal de Calarcá-Quindío. Revista de la asociación Colombiana de ciencias biológicas. Ibagué (Colombia). Vol. 16. No 2, Jul- Dic 2004: XXXIX Congreso Nacional de ciencias biológicas; Memorias
Resumen: se determinó la prevalencia de la cisticercosis porcina en el matadero municipal de Calarcá, Quindío, mediante tres técnicas de diagnóstico: examen premortem (palpaciónlingual y axilar), posmortem (visualización de larvas de Taenia solium en masa muscular) y prueba serológica de inmunoensayo enzimático ELISA indirecto utilizando las fracciones de 52 y 92 kDa aisladas de un extracto total larval de T. solium. Se halló una prevalencia corregida de 1.3 % con el exámen pre y portmortem, 13.07 +/- 5.3% y prevalencia corregida de 12.6+/- 5.3% con el examen serológico ELISA. Contribuyéndose a este mismo una mayor confiabilidad cuando se trata de tener la presencia de anticuerpos contra cisticercosis porcina e indirectamente la presencia de larvas en masa muscular.
Tema
Epidemiológico
Localización
Universidad INCCA de Colombia. INS.
PATARROYO F., CARRANZA J., GIRALDO J., YANINE H. Estudio de seroprevalencia de la cisticercosis porcina en el la planta de beneficio de ganado «Carlima» municipio de Ibagué (Tolima).Revista de la asociación Colombiana de ciencias biológicas. Ibagué (Colombia). Vol. 16. No 2, Jul- Dic 2004: XXXIX Congreso Nacional de ciencias biológicas; Memorias
Resumen: durante un periodo trimestral de marzo a mayo de 2004, se recolectaron 152 muestras de suero de porcinos provenientes de municipios de los departamentos de Tolima, Cundinamarca, Huila y Valle , las cuales se analizaron mediante la técnica de ELISA indirecto con las siguientes condiciones: Concentración óptima de antígeno (polipéptidos de 77 y 92 kDa) 0.2 ug/ml, dilución del suero 1/100 y dilución del conjugado 1/2500.la seroprevalencia fue de 10.5+/- 4.8% (16 muestras positivas de 152 analizadas; sensibilidad y especificidad del 100%.
Tema
Epidemiológico
Localización
Universidad INCCA de Colombia. INS.
TORRES F., REINEL V. L., GONZALES F., VERGARA D., ALVARADO E., GIRALDO J., MEDINA G., ZAMORA T. Cisticercosis en el departamento de Cauca. Revista de la asociación Colombiana de ciencias biológicas. Ibagué (Colombia). Vol. 16. No 2, Jul- Dic 2004: XXXIX Congreso Nacional de ciencias biológicas; Memorias
Resumen: el complejo teniosis/cisticercosis es un problema de salud pública, debido a las deficiencias existentes en educación, saneamiento ambiental y la crianza artesanal de cerdos en África, Asia y América Latina. Se evaluaron 99 pacientes serológicamente con la prueba de ELISA (fracción 53 kDa: sensibilidad 95.3%, especificidad 100%) para determinar la presencia de anticuerpos anticisticerco y se desarrolló un encuesta estructurada para la determinación de factores de riesgo. El 52.9% (211/399) de los pacientes participantes resultaron positivos y un 8.2% de pacientes fueron sospechosos. Dentro de las variables socioeconómicas relevantes estadísticamente fueron la crianza artesanal de cerdos y el consumo de agua de quebrada.
Tema
Epidemiológico
Localización
Universidad INCCA de Colombia. INS.
Epidemiológico
Universidad INCCA de Colombia
GIRALDO L., GIRALDO J., YANINE H., REINEL L. Valoración diagnóstica del polipéptido de 12 kDa del metacéstodo de Taenia solium con sueros de porcinos parasitados. Revista de la asociación Colombiana de ciencias biológicas. Ibagué (Colombia). Vol. 16. No 2, Jul- Dic 2004: XXXIX Congreso Nacional de ciencias biológicas; Memorias
Resumen: con el fin de estandarizar una prueba serológica para la identificación de porcinos con la forma larval de T solium., se valoró el desempeño diagnóstico de la proteína 12 kDa aislada a partir de un extracto crudo de metacéstodos mediante electroforesis desnaturante SDS-PAGE y elusión pasiva. La técnica inmunoenzimática ELISA utilizada con estas condiciones permite por su alta sensibilidad, especificidad, VPP y VPN, detecta aquellos cerdos con baja parasitemia y/o en etapas de infección, que pasarían usualmente como sanos por la inspección sanitaria habitual, lo cual constituye un riesgo a l permitir su comercialización en zonas urbanas y periurbanas,
Tema
Epidemiológico
Localización
Universidad INCCA de Colombia. INS.
CALDERA O., ACUÑA E., GUZMAN E., GIRALDO J., YANINE H. Prevalencia de anticuerpos frente a las fracciones polipeptídicas 53 y 92 kDa del metacéstodo de Taenia solium en habitantes del corregimiento Sabanas de Pedro, Sucre. Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud. Vol. 25, Suplemento No 1 Nov 2005. XII Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical. Memorias. Bogotá -Colombia.
Resumen: se evaluaron 157 individuos con la técnica de ELISA indirecta utilizando las fracciones de 53 y 92 kDa aisladas de un extracto total de larva de T. solium, además se aplicó una encuesta para determinar los factores de riesgo asociados a la enfermedad. El 28,7% (45/157) de los individuos resultaron seropositivos en la ELISA. Las variables socioeconómicas que mostraron relevancia estadística en los afectados fueron la crianza artesanal y el consumo de carne de cerdo, así como la eliminación de excretas a campo abierto. La población estudiada presenta unos altos niveles de seroprevalencia para T. solium registrados en Colombia, lo que convierte a la localidad en zona de riesgo para la cisticercosis y por tanto, se hace necesario el diseño de programas de prevención y control en la región.
Tema
Epidemiológico
Localización
Universidad INCCA de Colombia. INS.
AGUDELO P., BOTERO D., PALACIO G. Evaluación del método de ELISA de punto para el diagnóstico de la cisticercosis humana y para estimar valores de prevalencia en una región endémica en Colombia. Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud. Vol. 25, Suplemento No 1 Nov 2005. XII Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical. Memorias. Bogotá -Colombia.
Resumen: Introducción. La cisticercosis continúa siendo un problema de salud pública a nivel mundial. El diagnóstico de esta enfermedad se hace por medio de la detección de anticuerpos específicos y de técnicas de imaginología. Objetivo. Evaluar la ELISA de punto, método inmunoenzimático, en la detección de anticuerpos contra Taenia solium para ser usado tanto en pacientes con neurocisticercosis como en poblaciones donde es endémica.
Materiales y métodos. Se utilizaron45 muestras de suero, 41 de plasma y 23 de líquido cefalorraquídeo de pacientes con cisticercosis confirmada según criterios clínicos, quirúrgicos, imaginológicos y de laboratorio. Además, se estudiaron 37 muestras de suero, 64 de plasma y 17 de líquido cefalorraquídeo de personas que no presentaban cisticercosis y que no tenían antecedentes epidemiológicos de teniosis-cisticercosis. Se evaluaron también 43 muestras de suero de personas con parasitosis diferentes a cisticercosis y 663 muestras de suero de un estudio de seroprevalencia de cisticercosis en una comunidad rural colombiana. Las muestras se procesaron tanto por inmunoelectrotransferencia como por la ELISA de punto. La inmunoelectrotransferencia se utilizó como prueba de oro para establecer la sensibilidad y la especificidad de la ELISA de punto. Se analizaron 933 muestras. Resultados.
Con las 109 muestras de los individuos afectados por cisticercosis y las 118 muestras de controles sanos se hicieron los análisis estadísticos de validación de la prueba diagnóstica y se obtuvo para la ELISA de punto una sensibilidad total de 80,7 por ciento (IC95 por ciento: 80,2 por ciento a 81,2 por ciento) y una especificidad de 92,4 por ciento (IC95 por ciento: 91,9 por ciento a 92,8 por ciento).
Tema
Epidemiológico
Localización
Universidad INCCA de Colombia. INS.
VÁSQUEZ L., ALVARADO B. Cisticercosis. ¿Un problema de salud pública en el departamento del Cauca? Biomédica. Revista del Instituto Nacional de Salud. Vol. 25, Suplemento No 1 Nov 2005. XII Congreso Colombiano de Parasitología y Medicina Tropical. Memorias. Bogotá -Colombia.
Resumen: Taenia soliun es el céstodo causante de la teniosis humana y, cuando está en su forma larvaria, puede parasitar al cerdo y al hombre, y causar en este último, neurocisticercosis, de graves consecuencias clínicas, económicas y de calidad de vida en pacientes de países en desarrollo, África, Asia e India. La cisticercosis porcina puede causar graves problemas en aquellas comunidades en donde sea la principal actividad productiva. En 1993, el complejo teniosis/cisticercosis fue declarado por el centro de control de enfermedades CDC de Atlanta como una parasitosis potencialmente erradicable. Los resultados muestran, mediante diagnóstico serológico, frecuencias de 55,2 % y 36% y el estudio en porcinos nos arrojó una prevalencia de 19%. Con base en este tipo de hallazgos se plantea la necesidad de considerar esta parasitosis como un problema de salud pública en el Cauca, para que se opte por el desarrollo de campañas de vigilancia y control de esta parasitosis.
Tema
Epidemiológico
Localización
Universidad INCCA de Colombia. INS.