EL COMPLEJO PARASITARIO CISTICERCOSIS/TENIOSIS HUMANA

4.4 INVESTIGACIONES INDEPENDIENTES

Por otro lado la recopilación de datos se puede tomar de investigaciones epidemiológicas realizadas en la temática por parte de diferentes instituciones, como soporte de la incidencia o prevalencia de la enfermedad. A continuación se presentan en orden cronológico, las diferentes investigaciones a nivel nacional del complejo parasitario teniosis/cisticercosis, en diversas temáticas, con una reseña del autor y la localización para efectos de análisis.

REFERENCIAS INVESTIGATIVAS DE CISTICERCOSIS HUMANA Y PORCINA EN COLOMBIA MOLANO CIFUENTES, P. A. Estudio de prevalencia de cisticercosis porcina. Tesis Médico veterinario Zootecnista. Villavicencio: Universidad Tecnológica de los Llanos Orientales, 1985.

Resumen: se tomaron 228 muestra de sangre de cerdos provenientes del Departamento del Meta y de los municipios de Cáqueza, con el objeto de determinar la prevalencia de cisticercosis, mediante la técnica de hemaglutinación indirecta, utilizando como antígeno, un preparado a base de cisticercos extraídos de músculos de cerdos infectados.

Las muestras de suero fueron diluidas desde 0 hasta 1:40. De las 228 muestras, 6 (2,6%), resultaron positivas.

De acuerdo a las condiciones de manejo y salubridad es factible que esta parasitosis continúe en aumento.

Tema

Epidemiológico

Localización

INS

BOTERO D. cisticercosis en Colombia; investigaciones realizadas hasta 1988. Anales de la academia de Medicina de Medellín Época V Vol. II No 2, Junio de 1989.

Resumen: se presenta una revisión de la literatura Colombiana sobre cisticercosis hasta 1988 y se resumen las investigaciones del autor en asocio de los neurólogos y neurocirujanos de Medellín y del personal del Departamento de Microbiología y Parasitología de la Universidad de Antioquia. El artículo se divide en diferentes temas de importancia, como son: prevalencia, epidemiología, clínica, patología, inmunología, escanografía, tratamiento con praziquantel y con albendazol, procedimientos quirúrgicos, cisticercosis ocular y superficial y cisticercosis en relación con teniosis intestinal.

Tema

Epidemiológico

Localización

Díaz Arturo

LORENZANA P. Estudio interinstitucional de neurocisticercosis. Fundación para la promoción de la investigación y la tecnología. Universidad Nacional de Colombia. Bogotá, D.C. Abril 28 de 1991.

Resumen: el estudio interinstitucional de neurocisticercosis se planteó con el fin de recolectar una muestra lo suficientemente grande que nos permitiera sacar conclusiones imposibles de sacar en un centro hospitalario. El principal objetivo del estudio era el de estandarizar y validar una nueva prueba diagnóstica y confirmar los parámetros de la prueba de detección de anticuerpos ya establecida.

El estudio generó un interés nacional en la enfermedad por parte de los médicos y de funcionarios de las seccionales de salud que seguramente ayudará a detectar los casos más tempranamente.

Tema

Epidemiológico

Localización

BLAA

SANZON GUERRERO, F., GUERRERO M., MORALES BELEN, DELGADO B., MARTINEZ C., Prevalencia de anticuerpos contra cisticercos. Colombia Médica. Cali; 1991; 22(3): 98-100.

Resumen: se estudiaron 240 personas con síndrome convulsivo de la región andina del Departamento de Nariño (Colombia), mayores de 3 años y provenientes de áreas urbanas y rurales. También se analizaron 70 controles. Se les tomó muestra de sangre con el fin de descubrir anticuerpos contra cisticercos por medio de la prueba de inmunoabsorbancia ligada a las enzimas, ELISA, y hubo 23.3% de positivos. Todos los controles fueron negativos.

Esto permite sugerir que casi la cuarta parte de los pacientes epilépticos que se examinaron tenían como agente etiológico de su enfermedad el estado larvario de Taenia solium en el sistema nerviosos central. Las condiciones higiénico ambiéntales del área en estudio favorecen esta parasitosis, por lo cual se hace necesario establecer programas multidisciplinarios tendientes a su diagnóstico (radiológico y serológico), tratamiento y prevención.

Tema

Epidemiológico

Localización

INS

ARTEGA H.J., CAÑAS, L., ESTRADA J.J. Componentes del huésped en neurocisticercosis: los huevos de Taenia solium tienen componentes que adhieren inmunoglobulinas por el fragmento Fc. Universidad Industrial de Santander / Universidad de Antioquia. Biomédica. Santa Fe de Bogotá Suplemento jul. 1993; 93

Resumen: los resultados de diferentes pruebas (ELISA indirecto, ELISA de punto en nitrocelulosa e IFI) indican que entre los componentes de los HTs existen sustancias que adhieren el fragmento de Fc de las inmunoglobulinas.

Este fenómeno impide la detección de la reacción antígeno-anticuerpo con los métodos clásicos cuando se utiliza este antígeno. Aparte de la importancia práctica en pruebas de laboratorio, dicho hallazgo pudiera estar asociado a un mecanismo de evasión de la respuesta inmune por parte del parásito.

Con la técnica de ELISA se comprobó que los sueros de pacientes con neurocisticercosis y de conejo inmunizado con antígeno de Cisticerco (Ag Cc), reconocen antígenos de los HTs.

Tema

Diagnóstico (Inmunología)

Localización

INS

BONELO A., CARVAJAL H. Cisticercosis en pacientes con cuadro neurológico en Cali, Facultad de Salud, Universidad del Valle, Cali. . Biomédica. Santa Fe de Bogotá Suplemento jul. 1993; 96

Resumen: se presentan Características clínicas y epidemiológicas y escanográficas de 300 pacientes con neurocisticercosis estudiados entre 1992 y1992. Como resultado hubo 300 pacientes con criterios diagnosticados de neurocisticercosis, con edad promedio de 34 años; 52% tuvieron historia de contacto con cerdos y el 21% de teniosis. Escanográficamente predominaron los quistes parenquimatosos en un 49%, seguido de las calcificaciones en un 46%. Las principales manifestaciones clínicas fueron crisis convulsivas 65% y las cefaleas 45%. Las pruebas diagnósticas fueron positivas en suero en un 59% y el LCR en un 50%. Como conclusión se evidencia la alta frecuencia de esta parasitosis en personas jóvenes, con historial de contacto con cerdos en la mitad de los casos.

Tema

Epidemiológico

Localización

INS

BOTERO D., URIBE C. S., SANCHEZ J. L., ALZATE T., VELASQUEZ G., OCAMPO N.E., Y VILLAL.A.

Tratamiento de neuricisticercosis con praziquantel y con albendazol en Colombia. Facultad de Medicina Universidad de Antioquia y Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín Colombia. . Biomédica. Santa Fe de Bogotá Suplemento jul. 1993; 95

Resumen: después de haber obtenido 100% de curación en casos de teniosis intestinal tratados con praziquantel, se estudiaron 35 casos de neurocisticercosis con la misma droga, en los cuales se obtuvo 75% de reducción del número de quistes. En 3 pacientes con cisticercosis subcutánea hubo curación y no se observó efecto benéfico en un caso ocular. Por ser el praziquantel una droga de alto costo y difícil de obtener se decidió realizar una investigación con el albendazol.

Se usó albendazol en 20 pacientes con quistes intraparenquimatosos y ELISA positivo para cisticercosis. La dosis fue 15mg/kg/día por 8 días sin esteroides concomitantes. La sintomatología previa, principalmente síndromes epilépticos, desaparecieron en un 56%. De un total de 239 quistes se redujo en un 49%. Hubo efectos colaterales en el 60% de los pacientes. En 3 casos fueron intensos y requirieron la utilización de esteroides.

Estos resultados son inferiores a los obtenidos con praziquantel y los publicados por la mayoría de otros investigadores con albendazol. Consideramos que la prolongación a 15 días produciría mejores resultados. Se recomienda el Abendazol.

Tema

Tratamiento

Localización

INS

PINEDA MESTRA A., BAQUERO BALLUT C., MORENO de B M., GARCÍA REZA L. Comportamiento de la cisticercosis porcina en el departamento de Córdoba. Universidad de Córdoba 1991. Biomédica. Santa Fe de Bogotá Suplemento jul. 1993; 96

Resumen: se evalúa la cisticercosis porcina mediante observación pos-mortem en 10 municipios representativos de cinco áreas ecológicas diferentes del Departamento de Córdoba. Se analizan las pérdidas económicas y se considera la forma de explotación y las causas predisponentes para la presentación de la infestación. La prevalencia de cisticercosis observada en diferentes zonas del Departamento de Córdoba, equivalen al 1.69%, con intervalo de 1.24 – 2.14% convirtiéndose en un factor de riesgo para las explotaciones porcinas y para el hombre.

Esta investigación es representativa para el Departamento de Córdoba, ya que ofrece información real sobre el comportamiento epidemiológico de la cisticercosis porcina.

Tema

Epidemiológico

Localización

INS

SERRANO ORTIZ, J. A.; PRADA MEDINA, F. H. Determinación de la prevalencia de cisticercosis porcina en cuatro veredas del municipio de Coyaima. Ibagué: Universidad del Tolima, 1993.

Resumen: Se colectaron 117 muestras de sueros de porcinos en pie provenientes de las veredas: Tortaco Dinde, Tortaco Piedras, Doyare, La Esmeralda y Lomas de Guaguarco, del Municipio de Coyaima, Departamento del Tolima; con el objeto de determinar la prevalencia de cisticercosis porcina mediante ELISA. Las muestras se procesaron con una concentración de antígeno (larva de Taenia solium) de 5 g/ml, dilución de suero (1:400) y dilución del conjugado (1:3000). La sensibilidad de la prueba fue del 100 por ciento, la especificidad del 97.14 por ciento, el valor predictivo positivo del 90 por ciento y el valor predictivo negativo del 100 por ciento. Se encontraron 30 muestras de suero de los porcinos estudiados, con anticuerpos contra larva de T. solium, con una prevalencia del 25.64 por ciento. Las prevalencias de cisticercosis porcina en Doyare La Esmeralda, Totarco Piedras, Tortaco Dinde y Lomas de Guaguarco fueron del 37.5 por ciento, 33.33 por ciento, 17.39 por ciento y 15.63 por ciento respectivamente.

Tema

Epidemiológico

Localización

INS

CORREDOR, A. Estandarización y evaluación de ELISA en eluidos de sangre seca recolectada en papel de filtro para el diagnóstico de cisticercosis. Biomédica. Santa Fe de Bogotá: ed. Instituto Nacional de Salud; jun. 1996; 16(2): 131-3.

Resumen: Se estandarizó, y evaluó la prueba inmunoenzimática ELISA para la detección de anticuerpos contra larva de Taenia solium usando eluidos de sangre seca obtenida por punción digital y recolectada en papel de filtro.

La dilución óptima de muestra fue de 1:400, la cual es equivalente a la obtenida a partir de suero. El ELISA mostró una sensibilidad de 100% y una especificidad de 97,6 por ciento, lo cual permite su utilización tanto para diagnóstico como encuestas seroepidemiológicas.

Tema

Diagnóstico (Inmunología)

Localización

INS CASTAÑEDA H., GIRALDO J., VILLARREAl G. Desarrollos en el diagnóstico de Cysticercus cellulosae en UNINCCA. Revista científica UNINCCA. Volumen 3 No 2 Dic de 1997.

BOTERO D, RESTREPO M. Parasitología Humana. Human Parasitology Third edition.Corporación Para investigaciones Biológicas. Medellín 1998

Tema

Tratamiento

Localización

ROJAS A. Determinación y caracterización de antígenos de cisticerco de T. Solium, reconocidos por líquidos cefalorraquídeos de pacientes con neurocisticercosis. Santafé de Bogotá, 1999.

Resumen: Debido a que las técnicas desarrolladas para el inmunodiagnóstico de NCC presentan problemas de sensibilidad y especificidad, en ‚este estudio se desarrolló un método analítico sensible para la identificación de antígenos específicos de cisticerco de T. solium reconocidos por líquidos cefalorraquídeos (LCRs) de pacientes con (NCC). La identificación de un número definido de antígenos de T. solium potenciales para el inmunodiagnóstico permitiría posteriormente la purificación de proteínas para el desarrollo de técnicas inmunodiagnósticas.

Tema

Diagnóstico (Inmunología)

Localización

INS

BOTERO D. Universidad Pontificia Bolivariana. Guías para el tratamiento de las parasitosis intestinales, Cisticercosis e Hidatidosis en Colombia.

Tema

Tratamiento

Localización

Biblioteca Jorge Bejarano Ministerio de la Protección Social.

ROMÁN G., SOTELO J., DEL BRUTO Q., FLISSER A., DUMAS N WADIA M., BOTERO D, CRUZ M. GARCÍA H., PRM DE BITTENCUR, TRELLES L., ARRAIGADA C., LONRENZANA P., NASH T.E., SPINA-FRANCA A.A proposal to declare neurocysticercosis an international reportable disease. Bulletin of the World Health Organization, 2000, 78 (39)

Resumen: hay que combatir enérgicamente la idea común de que la tenia, o solitaria, es inofensiva y no necesita tratamiento, máxime habida cuenta de la magnitud del problema de la T/C y de sus complicaciones. Los neurólogos, neurocirujanos y médicos generalistas tienen que percatarse de que cuando diagnostican un nuevo caso de NCC, el paciente probablemente ha contraído la infección de alguien de su entorno cercano. Una vez admitido que la cisticercosis humana es una enfermedad infecciosa que tiene una fuente de contagio humana, habría que investigar y tratar la fuente con los mismos principios epidemiológicos que se utilizan habitualmente en el control de otras enfermedades transmisibles.

Con miras a controlar la T/C, y en particular la NCC, proponemos que la teniosis/ NCC sea declarada internacionalmente enfermedad de notificación obligatoria.

Tema

Epidemiológico

Localización

Díaz Arturo

GIRALDO J., PIRAGAUTA M., CASTAÑEDA H., BURGOS J MARINKELLE C. Valoración de la inmunodominancia de tres fracciones protéicas (64-53-y 32 kDa) obtenidas a partir de un extracto crudo del metacéstodo de Taenia solium con sueros porcinos. Revista científica de UNINCCA. Volúmen 6-No 1 Marzo de 2000.

Resumen: a partir de un extracto crudo del metacéstodo de Taenia solium, empleando la técnica de electroforesis (SDS- PAGE) y la técnica de elusión pasiva se obtuvieron tres fracciones que se valoraron mediante la prueba de ELISA. Se encontró que la fracción de 53 kDa tiene un valor de sensibilidad del 100%, especificidad 99.1%, valores predictivos positivos y negativos del 98.5% y 100%. Fracción de 64 kDa valor de sensibilidad 100%, especificidad del 98.21%, valores predictivos 57.05% y del 100% fracción de 32 kDa sensibilidad del 53.03% valores predictivos 100% y del 78.32% respectivamente. Con los valores anteriormente relacionados la fracción de 53 kDa es ideal para la estandarización de pruebas de diagnóstico de campo, de fácil ejecución y bajo costo en estudios epidemiológicos para la detección de cisticercosis porcina.

Tema

Diagnóstico (Inmunología)

Localización

Universidad INCCA de Colombia. INS.

MARINKELLE C.J., PIRAGAUTA M., GIRALDO J., CASTAÑEDA H. Estandarización de la técnica Dot-Elisa para el serogiagnóstico del cisticerco vesicular de Taenia solium en porcinos. Revista científica de UNINCCA. Volúmen 6- No 1 Marzo de 2000.

Resumen: se describe un procedimiento para el inmunogiagnóstico de la cisticercosis porcina utilizando la técnica Dot-ELISA; para lo cual se impregnó antígeno de cisticerco sobre recortes de papel de nitrocelulosa (PNC), y recortes circulares de papel absorbente adheridos a láminas de acetato, estos fueron saturados con una dilución de suero de cerdo, ésta lámina se colocó sobre el PNC de tal forma que coincidiera el círculo de papel absorbente con el antígeno de PNC. Todo el procedimiento se logró en aproximadamente 40 min. La técnica estandarizada se avaluó con 180 sueros de cerdo (60 controles positivos y 120 controles negativos) y 5 sueros de entidades parasitarias no relacionadas con T. solium, para determinar posibles reacciones cruzadas. Los resultados produjeron un valor de sensibilidad del 95% y una especificidad del 96.66%.

Tema

Diagnóstico (Inmunología)

Localización

Universidad INCCA de Colombia. INS. GONZALES A LONDOÑO O PIRAGAUTA M GIRALDOJ CASTAÑEDA H. Prevalencia de la cisticercosis porcina en el frigorífico Guadalupe de Santafé de Bogotá. . Revista científica de UNINCCA. Volúmen 6-No 1 Marzo de 2000 resúmenes.

Resumen: se determina la prevalencia de la cisticercosis porcina en el frigorífico Guadalupe de Santafé de Bogotá mediante el empleo de tres técnicas de diagnóstico: examen preportem (palpación de la lengua y región y región axilar), posmortem (visualización del quiste de Taenia solium en masa muscular) y prueba serológica de inmunoensayo enzimático ELISA. El rastreo de porcinos se efectuó durante un periodo bimestral con alto porcentaje de sacrificio de animales (octubre -noviembre de 1997).

Se halló una prevalencia del 0.01% con el examen pre y posmortem y del 3.6% con el examen serológico ELISA, atribuyéndose a este mismo a una mayor confiabilidad, cuando se trata de detectar la presencia de anticuerpos contra cisticercosis porcina e indirectamente la presencia del metacéstodo viable en la masa muscular del cerdo.

Los resultados obtenidos son comparables con los registros reportaos por otras entidades que han realizado estudios previos en otras regiones del país para esta parasitosis (INS OPS/OMS y otros). Se plantean posibles soluciones con el fin de ayudar en la erradicación del binomio Teniosis/cisticercosis que afecta al cerdo y por consiguiente al ser humano. Estos resultados ponen de manifiesto la comercialización de porcinos infectados por la baja sensibilidad de los análisis de pre y pos mortem practicados de rutina en los centros de sacrificio.

Tema

Epidemiológico

Localización

Universidad INCCA de Colombia. INS. ALVARES J.L., ALVAREZA.L., VELEZ A., TRUJILLO J, RESTREPO B.I. La cisticercosis porcina el modelo más cercano a la neurocisticercosis humana. Corporación para las investigaciones biológicas; Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Infectio; revista de la asociación Colombiana de Infectología Edición especial, II encuentro nacional de investigación en enfermedades infecciosas, junio 15 al 17 del año 2000 Oriente Antioqueño. Resúmenes (51).

Resumen: los cerdos y los humanos pueden infectarse con el cisticerco de la Taenia solium. Sin embargo, sólo en los cerdos es factible estudiar la respuesta inmune que inducen los cisticercos en diferentes estadios. Si se consideran las dificultades de analizar la inmunidad en el cerebro humano, el objetivo de este estudio fue utilizar el cerdo como modelo para estudiar la respuesta inmune contra el cisticerco. Para ello, se aislaron a partir de cerdos infectados naturalmente, cisticercos en diferentes estadios, y se realizó en ellos un análisis histológico e inmunohistoquímico del tejido adyacente. Los resultados indican que la inmunidad incrementa en la intensidad a medida que el parásito muere. Inicialmente solo se detecta una capa fina y densa de colágeno, la cual se vuelve laxa y es desplazada hacia la periferia de la lesión a medida que se forma el granuloma. La extravasación de células inflamatorias consta de linfocitos macrófagos, luego de plasmocitos, y al momento de morir el parásito, se observa un predominio de eosinófilos, en la escasez de plasmocitos y en la localización periférica del colágeno.

Dichas diferencias pueden deberse a variaciones en la inmunidad entre las dos especies, a la localización cerebral versus la periférica de los quistes, o al estado de involución de los mismos.

Tema

Diagnóstico (Inmunología)

Localización

Universidad INCCA de Colombia. INS.

ALVARES J.L, TEALE J.M., CASTAÑO C.A., COLEGIAL C., ARIAS L.F. RESTREPO M., TRUJILLO J, RESTREPO B.I. el tejido nervioso participa activamente en la respuesta inmune inducida por metacéstodos de la Taenia solium. Corporación para las investigaciones biológicas Medellín; universidad de Texas Health Sci Center San Antonio, EE.UU.; Universidad de Antioquia Medellín, Universidad Nacional de Colombia Bogotá, Universidad Pontificia Bolivariana, Medellín. Infectio; revista de la asociación Colombiana de Infectología Edición especial, II encuentro nacional de investigación en enfermedades infecciosas, junio 15 al 17 del año 2000 Oriente Antioqueño. Resúmenes (51).

Resumen: en la neurocisticercosis (NCC), el funcionamiento del tejido nervioso se afecta como consecuencia de la respuesta inmune inducida por la infección con el cisticerco de la Taenia solium. En este estudio se analizó que el tejido nervioso también participaba en forma activa en la inmunidad local inducida por el cisticerco. Para ello se realizó un análisis inmunohistoquímico de moléculas asociados con inmunidad y de marcadores que identifican la microglia y los astrocitos. En los cinco tejidos cerebrales de individuos con NCC se observó gliosis astrocítica rodeando el infiltrado. Los resultados indican que el tejido nervioso promueve la inmunidad local presentando antígenos y alterando la barrera hematoencefálica, pero también la controla produciendo inmunomoduladores. Las alteraciones observadas en los astrocitos indican cambios en el microambiente cerebral que pudiera explicar la presentación de síntomas neurológicos en pacientes con NCC.

Tema

Diagnóstico (Inmunología)

Localización

Universidad INCCA de Colombia. INS.

OBREGÓN HENAO A., TEALE J.M., GIL D.L., SANZÓN F., RESTREPO B.I. El papel de los carbohidratos en la antigenicidad de las glicoproteínas del cisticerco de la Taenia solium. Corporación para las investigaciones biológicas Medellín; Dp Microbiology, Universidad de Texas Health Sci Center San Antonio, EE.UU.; Dpt de Ciencias Pecuarias Universidad de Nariño, San Juan de Pasto. Infectio; revista de la asociación Colombiana de Infectología Edición especial, II encuentro nacional de investigación en enfermedades infecciosas, junio 15 al 17 del año 2000 Oriente Antioqueño. Resúmenes (51).

Resumen: La neurocisticercosis es una infección causada por el cisticerco de la Taenia solium y puede confundirse con otras afecciones del sistema nervioso. Las glicoproteínas de 12 -28 kD de este parásito son útiles para el diagnóstico serológico de la neurocisticercosis. Estas glicoproteínas contienen abundantes carbohidratos asociados vía aspargina (tipo N). Los resultados sugieren que los carbohidratos no sólo contribuyen a la antigenicidad, sino que, además causan un bloqueo esférico que inhibe que el sistema inmune detecte otros epítopes no expuestos.

Estos datos sugieren que la antigenicidad de las glicoproteínas de Taenia solium se debe a una combinación de pítopes sacarídicos y probablemente protéicos.

Tema

Diagnóstico (Inmunología)

Localización

Universidad INCCA de Colombia. INS.

AGUDELO P., PALACIO G. Prevalencia de anticuerpos para Taenia solium en humanos y cerdos de Ituango, Antioquia, Colombia. Instituto Colombiano de Medicina Tropical, Medellín, Instituto Neurológico de Antioquia, Medellín 2000.

Resumen: Se realizó la identificación serológica de cisticercosis en humanos y en cerdos de dos comunidades rurales en el municipio de Ituango (Pascuita y Guachaaquero), en el Norte de Antioquia, mediante la aplicación de la prueba de inmunoelectrotransferencia (EITB).