Control de Condiciones Antiergonómicas

3. Marco Jurídico

Resolución 2400 del 2 de mayo de 1979. Título X. Del manejo y Transporte de Materiales. Del Ministerio del Trabajo de Seguridad Social, en sus artículos 390- 392- 393, establece los valores límites permisibles para el levantamiento y transporte de cargas.

Artículo 390. El despachador o remitente de cualquier bulto u objeto con peso bruto de 50 kg. o más deberá, antes de despacharlo marcar en su parte exterior su peso en kg. En ningún caso un trabajador podrá cargar en hombros bultos u objetos con peso superior a los 50 Kg., ni una trabajadora levantará pesos que excedan de los 20 kg.

Artículo 392. La carga máxima que un trabajador, de acuerdo a su aptitud física, sus conocimientos y experiencia podrá levantar será de 25 kg. de carga compacta; para las mujeres, teniendo en cuenta los anteriores factores será de 12.5 kg. de carga compacta.

Parágrafo. Se concederá a los trabajadores dedicados constantemente al levantamiento y transporte de carga, intervalos de pausa, o períodos libres de esfuerzo físico extraordinario.

Artículo 393. No se permitirá el levantamiento de objetos pesados a las personas enfermas del corazón que padecen hipertensión arterial, las que han sufrido de alguna lesión pulmonar, a las mujeres en estado de embarazo, a las personas que han sufrido lesiones en las articulaciones o que padecen de artritis, etc.

Resolución 2413 de 1979 por la cual se dicta el reglamento de higiene y seguridad para la industria de la construcción.

Artículo 82 “para una edad entre los 20 y los 35 años aproximadamente el levantamiento aconsejable es de 25 Kg., si el levantamiento es ocasional y con adiestramiento adecuado, el peso máximo permisible es de 50 Kg.”. Artículo 83, “En los casos de levantamiento continuo se debe tener en cuenta el factor fatiga, lo que hará disminuir hasta un 50 % de la carga limite”

Resolución 1016 de 1989, artículo 10, numeral 2, sobre el desarrollo de actividades de vigilancia epidemiológicas en las empresas.

4. Metodología

4.1. Población Objeto:

La población objeto del presente Programa de vigilancia epidemiológica está dada por los trabajadores de la EMPRESA (NOMBRE DE LA EMPRESA),   que a su vez está compuesta de la siguiente manera:

4.2 Procedimiento – Monitoreo:

Para el desarrollo de este PVE se ejecutarán las siguientes actividades:

4.2.1 Identificación del riesgo (condiciones anti ergonómicas o biomecánicas inadecuadas)

Por puesto de trabajo, basados en la visita diagnóstica ergonómica por las instalaciones de la empresa), se identifican las condiciones anti ergonómicas prioritarias. Durante esta fase se deben definir las fuentes que originan los riesgos de alteraciones osteomusculares y los métodos de control existentes.

4.2.2 Clasificación de las áreas según riesgo:

Consiste en la evaluación del nivel de riesgo de las condiciones presentes en los puestos de trabajo identificados en la actividad anterior y que puedan generar alteraciones osteomusculares, para este fin, se aplicaran los instrumentos “ INSPECCIÓN ERGONOMICAS DE PUESTO DE TRABAJO, ESTUDIOS TIPO DE PUESTO DE TRABAJO. Con estas se observarán 4 aspectos de posible riesgo tanto para trabajos operativos como administrativos.

aspectos

Con base en los resultados obtenidos, se clasificaran los puestos de trabajo en críticos y no críticos.

condiciones antiergonomicas

Para los puestos calificados como críticos, se activa el PVE y se determina las actividades de monitoreo tanto en el ambiente como en las personas.

4.2.3 Listado de trabajadores expuestos:

Con los resultados de los instrumentos aplicados, se identifican los trabajadores expuestos al riesgo se determinan los expuestos a Riesgo Alto y Medio, que serán considerados para el ingreso al PVE.

4.2.4 Encuesta de sintomatología osteomuscular:

El diligenciamiento de la encuesta “INFORMACIÓN DE SINTOMATOLOGÍA DE LOS TRABAJADORES” se realizará a toda la población trabajadora con exposición a condiciones anti-ergonómicas. Esta evaluación tendrá una valoración de Alta, Media y Baja.

4.2.5 Propuestas de medidas de intervención:

Dentro de las actividades que se realizan en el ambiente de trabajo se encuentran las recomendaciones generadas en la inspección, que determinan un plan de intervención por prioridades, llevando a una intervención específica si se considera necesaria o no, o a la realización de estudios tipo de Puesto de Trabajo de acuerdo a las metodología definidas como pertinentes y si se requiere el rediseño del puesto de trabajo.

4.2.6 Evaluación de la efectividad

De las medidas de intervención implementadas y seguimiento a los puestos de trabajo: Se hará la evaluación de la efectividad de las intervenciones realizadas, teniendo en cuenta el grado de reducción del riesgo y cualquier otra variable que se considere de importancia, mediante la aplicación nuevamente de los instrumentos “INSPECCIÓN ERGONOMICA DE PUESTO DE TRABAJO, teniendo en cuenta lo siguiente:

4.2.6.1 Cuando las condiciones de trabajo no cambian las evaluaciones se realizarán así:

Áreas clasificadas como críticas cada año.

  • Áreas clasificadas como no críticas cada dos años.
4.2.6.2 Cuando las condiciones de trabajo

Presentan cambios o modificaciones, la evaluación se realizará dentro de los seis (6) meses, siguientes a la implantación de los mismos, estos pueden ser:

  • Medidas de intervención dirigidas a la reducción del riesgo en la fuente o en el medio.
  • Cambios en los procesos, en los equipos o en la distribución de la planta física.
  • Rediseño de los puestos de trabajo.

4.2.7 Medidas de intervención y seguimiento en el trabajador:

De acuerdo a los resultados obtenidos en la aplicación de la encuesta de síntomas, los trabajadores que obtuvieron una valoración Alta o Media, serán candidatos para una Evaluación Física Osteomuscular y si se requiere, se realizará:

  • Una revisión del perfil ocupacional requerido para el cargo definido por la empresa
  • Una rutina de acondicionamiento físico específico y posibles restricciones hasta reubicación de ese trabajador

A los trabajadores que tuvieron una valoración Baja se considerará realizarles actividades de acondicionamiento físico y capacitación. Los seguimientos se realizarán mediante la aplicación en forma periódica de la encuesta de síntomas según lo establecido.

4.2.8. Auditoria anual a Sistema de Vigilancia Epidemiológica:

Se realizará según lo establecido en este documento, haciendo la revisión de los soportes y presentando un informe con los diferentes hallazgos.

5. Plan de Capacitación

Dentro del Programa de Vigilancia Epidemiológica, es muy importante garantizar la capacitación de los trabajadores expuestos a condiciones anti-ergonómicas adversas con el objeto de promover la salud y prevenir las lesiones osteomusculares, por lo que se implantará un Plan de Capacitación que incluya a toda la población y como mínimo debe contener los siguientes tópicos:

  • Ergonomía en trabajos de pie y trabajos sentados
  • Conceptos ergonómicos aplicados a la acomodación de los puestos de trabajo
  • Efectos de las condiciones anti -ergonómicas en la salud (aspectos anatómicos, fisiología y patología lumbar y lesiones por trauma acumulativo)
  • Responsabilidades personales para prevenir las lesiones osteomusculares y hábitos posturales correctos (autocuidado)
  • Higiene Postural tanto laboral como en la vida diaria (normas de ergonomía postural y manipulación de cargas)
  • Levantamiento de cargas (riesgos a la salud del levantamiento inexperto, aspectos básicos del levantamiento, desarrollo de habilidades en el levantamiento de cargas, uso de ayudas mecánicas
  • Programa de inducción y re inducción a trabajadores donde se considere la acomodación del puesto de trabajo con conceptos ergonómicos (actividad continuada)

Para el cumplimiento de este plan se realizará un cronograma anual definiendo su presupuesto y los registros de la capacitación se mantendrán por un tiempo de 30 años.

6. Aspectos Administrativos

Para la implantación del Programa de condiciones anti ergonómicas, se requieren establecer los siguientes aspectos administrativos:

6.1       Recursos:

6.1.1    Humanos: Terapeuta Ocupacional, Coordinador de Salud Ocupacional, Líderes grupos

6.1.2    Locativos: Instalaciones de la empresa

6.1.3    Técnicos:

6.1.4    Financieros: Presupuesto Salud Ocupacional de acuerdo a las disposiciones de la empresa.

6.2       Responsabilidades:

6.2.1    De la Gerencia

6.2.2    Del Coordinador del Programa de Vigilancia Epidemiológica o el encargado de Salud Ocupacional

6.2.3    De los Trabajadores

6.3       Plan de Difusión:

  • Presentación del Programa al Grupo directivo de la empresa.
  • Promoción y divulgación del programa a toda la población trabajadora a través de la intranet de la empresa, información a los jefes de áreas
  • Ejecución de las diferentes actividades del programa

7. Evaluación del Programa

La evaluación tiene por objeto medir, controlar y ajustar las actividades realizadas con las programadas en un período de tiempo determinado y de esta manera verificar el cumplimiento de los objetivos propuestos. Para realizar esta medición se deben tener claros los conceptos de:

  • Eficacia: Alcanzar al lograr los objetivos propuestos del programa.
  • Eficiencia: Se refiere a la relación entre la efectividad y el costo.
  • Efectividad: Es el grado en el que se han alcanzado los objetivos o el resultado de las acciones que propone el programa sobre los trabajadores y los puestos de trabajo, permitiendo analizar la situación antes y después de ejecutar las actividades del programa.

La evaluación del impacto del programa de vigilancia se determina mediante la valoración de del cambio de la siguiente manera:

  • En los trabajadores: La adecuada postura para realizar las tareas correspondientes, la disminución de casos nuevos de alteraciones osteomuscular que se presentan por condiciones anti ergonómicas y la reducción de la sintomatología de los casos que se encontraron presentes en un comienzo.
  • En el empleador: En el acatamiento y cumplimiento de la ejecución de los cambios sugeridos, en pro del beneficio de sus empleados.

Para dar cumplimiento a este propósito de medición se establecen los siguientes indicadores, los cuales deben ser calculados anualmente por el Coordinador de Salud Ocupacional:

7.1 Evaluación del Ambiente de Trabajo:

Cobertura (eficacia): Proporción de puestos inspeccionados

No. De puestos de trabajo inspeccionados en un período x 100

No. Total de puestos de trabajo en un período

Cumplimiento (efectividad): Proporción de riesgo de carga física

No. De puestos de trabajo de riesgo de carga física alto y medio x 100

No. De puestos de trabajo inspeccionados

Cumplimiento – Impacto (eficacia): Proporción de puestos intervenidos

No. De puestos de trabajo intervenidos (adaptación) en un período x   100

No. De puestos de trabajo a intervenir en un período (Alto – Medio)

Cumplimiento – Impacto (eficacia): Proporción de puestos rediseñados

No. De puestos de trabajo que requieren rediseño en un período x 100

No. De puestos de trabajo a rediseñar en un período (Alto – Medio)

7.2 Evaluación de los trabajadores:

Cobertura (eficacia): Proporción de trabajadores encuestados

 No. trabajadores con valoración de encuesta de síntomas x 100

No. Total de trabajadores expuestos a condiciones ergonómicas desfavorables

7.3 Evaluación del efecto (impacto):

Busca establecer la proporción de trabajadores expuestos afectados y detectados dentro del sistema. En caso de evaluar alteraciones específicas, el indicador se debe calcular para las diferentes alteraciones (ej.: cervicalgia, lumbalgia, síndrome de túnel del carpo, etc.)

Incidencia (efectividad): incidencia de determinada alteración OM

No. casos nuevos con diagnóstico de alteraciones osteomusculares x 100  

No. trabajadores expuestos a condiciones ergonómicas desfavorables

 Incidencia (efectividad): Incidencia de síntomas

 No. casos nuevos con valoración de síntomas Medio – Alta x 100

No. trabajadores expuestos a condiciones ergonómicas desfavorables

Prevalencia (efectividad): Prevalencia de determinada alteración OM

No.casos nuevos y antiguos con Dx de alteraciones osteomusculares x 100

              No. trabajadores expuestos a condiciones ergonómicas desfavorables

Ausencias (efectividad):

 No. de ausencias por incapacidad debidas a alteraciones OM  

No. de días programados de trabajo por cada X No. de trabajadores

7.4 Capacitación:

Para los diferentes temas que se determinen en el plan de capacitación:

Cumplimiento (eficacia):

No. De capacitaciones realizadas en un período x100

No. De capacitaciones programadas en un período

Cobertura (eficacia):

No.trabajadores asistentes a capacitaciones realizadas en un período x 100

No. trabajadores programados a capacitaciones realizadas en un período

Tablas de Anexos

ANEXO 1. Para descargar Formato Encuesta sintomatología osteomuscular Haz Click Aquí

ANEXO 2. Para descargar Formato Formato inspección ergonómica Haz Click Aquí       

ANEXO. 3. Para descargar Formato PVE para la prevención y control de las condiciones anti ergonómicas derivadas de los riesgos de carga física Haz Click Aquí  

9. Bibliografía

  • Malchaire J; (1998) Lesiones de miembros superiores por trauma acumulativo, estrategia de prevención. pp132.
  • DE MORALES, A. Y MONTALVO, C. ERGONOMÍA. Conceptos y Aplicaciones. Ed. 2AB. Serie Desind, 1998.
  • CORTES, JUAN PABLO. Memorias Diplomado de Ergonomía para Profesionales de la Salud, Bogotá, D.C: Colegio Mayor de Nuestra Señora Del Rosario, Julio de 1998.
  • INSTITUTO DE BIOMECÁNICA DE VALENCIA, GRUPO DE BIOMECÁNICA OCUPACIONAL, Valencia, 1995.
  • UNILEVER, Ergonomía en Movimiento; Comité Editorial de Unilever Andina. Bogotá 2001.
  • FUNDACION MAFRE. Manual de Ergonomía. España. 1997.
  • NIOSH. Educación Revisada para el Levantamiento Manual de Cargas. 1991. NIOSH 91.
  • ALVAREZ ZARATE, José Manuel. Movimiento manual de cargas y aplicación de fuerzas. En: Manual de Ergonomía, INERMAP. 1997 125P-

Sofia Ruiz

Profesional en Higiene y Seguridad Industrial. Amplia experiencia en asesoramiento a empresas en diversos sectores económicos.

Ver todas las entradas de Sofia Ruiz →